(There's no easy way out
There's no shortcut home)
Mañana empieza.
Eso que quiero acabar en un día.
Lo que dure la melodía de motivación.
Aquello que me atrapa y encanta tan fácil.
Y me escupe y desencanta tanto más.
(There's no easy way out
There's no shortcut home)
Con la voluntad a tope
Y la frente en alto.
Esta vez va por la salud.
Y el futuro.
Que sea así.
Y se quede.
Para siempre.
My life, has been extraordinary: blessed and cursed and won.
martes, 8 de febrero de 2011
jueves, 30 de diciembre de 2010
Día 364. De lo último del año
Hago la que quizás sea la última anotación del año. Entre la meditación y mi recién aumento de nivel (un sistema de logros que implementaré de lleno en 2011), me encuentro ante un año en extremo gris. Por supuesto mis propósitos no se cumplieron, y es que aunque por ahí leí que era mejor hacer tres o cuatro con un verdadero compromiso, en lugar de doce medio irrealizables, las circunstancias y decisiones claramente me llevaron por otra senda. Dichas metas serán ahora recicladas para este año, y, dado el crecimiento inteletual y emocional que tuve, espero ahora sí, cumplirlas al cien por ciento.
Del 2010 puedo decir que llegué a tener una redondez y lucides en mi vida como en pocas ocasiones la he tenido. Hubo de todo, rutinas, no rutinas, gastos, ahorro, trabajo, problemas, amistad, amor, etc. En los niveles de afecto me considero suertudo y vacío a la vez. Es un hueco que no logro comprender.
Mis metas personales se vieron afectadas por sucesos inesperados:
1. El ahorro y el tiempo que sería dedicado de lleno a la escritura vio dividida la atención ante un inesperado English Teachers Diploma que pareció haber salido de la nada. De igual manera atendí dos talleres de creación literaria. El primero me resultó en extremo provechoso y el segundo fue un mal refrito del primero, del cual no pude sacar gran ventaja.
Lo anterior, además de mi chamba en el periódico, vino a complementar la parte intelectual, y a desequilibrar el precario ahorro que había intentado llevar en mis finanzas.
2. El aspecto del ejercicio, mi mayor enemigo, vio cumplirse el reto máximo hasta la fecha: completar más de cuatro semanas de asistencia ininterrumpida. Sin embargo, tras romper la primera meta, volví a caer en la inasistencia, de manera permanente, desde finales de agosto a la fecha. Sobra mencionar que gané lo poco que había perdido y establecí un nuevo récord para mi peso que no quiero descubrir, por temor a una depresión mayor.
En fin, que se cumplieron más metas de las que se rompieron. Este año aprendí demasiado sobre cosas que no esperaba aprender, eché un vistazo a las mentes juveniles de hoy y me llevé varias gratas sorpresas. Ahora conozco que la energía esta ahí, pero el desinterés al que los adultos se refieren proviene de otra parte.
Fui testigo del más puro de los amores, amistades inquebrantables, una obsesiva vocación por por el futuro, planificaciones meticulosas, crecientes rencores, amor por lo más puro y esencial de la vida, cariño desinteresado, miradas cálidas, corazones distantes, apatía de quien no me lo esperaba, bastiones de fuerza, pilares de seguridad, cadenas de apoyo, fe inquebrantable, y un profundo y verdadero amor por la vida.
Hoy se que el problema no es la juventud, ni los alumnos apáticos, son los profesores flojos, indiferentes, aquellos que no motivan ni un ápice el aprendizaje, que no se involucran por mera hueva, que poco les importa que un estudiante llore en silencio, mientras no le distraigan a la "clase", y que se dan por satisfechos si la mayoría pasa, y si no, los pasan sin que realmente lo merezcan.
He visto y aprendido en silencio, sin que nadie lo note, cómo la fuerza del espíritu resplandece en las pupilas, como los alientos de esperanza pueden venir de quien menos lo esperes, que un adolescente a veces entiende mejor los asuntos del corazón que un adulto con "experiencia".
Sé que estos mismos jóvenes están apenas aprendiendo, creciendo, y que mientras hoy se atreven a amar sin restricciones, mañana podrían cerrar las puertas por miedo a ser lastimados.
Pero eso no importa, la vida es fugaz, incontenible, excelsa, la vida y el amor se viven hoy, se sufren mañana, remordimientos aparte.
De ellos me llevo ese aprendizaje, ese valor por el momento, por la vida, por las sonrisas, por los amigos, los compañeros, las ansias por comerse al mundo, por vivir, disfrutar y saborear los más vanos placeres del mundo como si fuera la primera vez.
Y quizás sea así.
Y que mas da, seguir el ejemplo, al fin la vida es una y el tiempo, corto.
Reír. Amar. Vivir.
Consigna de vida.
Llorar. Sufrir. Morir.
Temas para otro día.
Alumnos, amigos, hermanos, gracias por enseñarme y recordarme lo que significa vivir.
En fin, que se cumplieron más metas de las que se rompieron. Este año aprendí demasiado sobre cosas que no esperaba aprender, eché un vistazo a las mentes juveniles de hoy y me llevé varias gratas sorpresas. Ahora conozco que la energía esta ahí, pero el desinterés al que los adultos se refieren proviene de otra parte.
Fui testigo del más puro de los amores, amistades inquebrantables, una obsesiva vocación por por el futuro, planificaciones meticulosas, crecientes rencores, amor por lo más puro y esencial de la vida, cariño desinteresado, miradas cálidas, corazones distantes, apatía de quien no me lo esperaba, bastiones de fuerza, pilares de seguridad, cadenas de apoyo, fe inquebrantable, y un profundo y verdadero amor por la vida.
Hoy se que el problema no es la juventud, ni los alumnos apáticos, son los profesores flojos, indiferentes, aquellos que no motivan ni un ápice el aprendizaje, que no se involucran por mera hueva, que poco les importa que un estudiante llore en silencio, mientras no le distraigan a la "clase", y que se dan por satisfechos si la mayoría pasa, y si no, los pasan sin que realmente lo merezcan.
He visto y aprendido en silencio, sin que nadie lo note, cómo la fuerza del espíritu resplandece en las pupilas, como los alientos de esperanza pueden venir de quien menos lo esperes, que un adolescente a veces entiende mejor los asuntos del corazón que un adulto con "experiencia".
Sé que estos mismos jóvenes están apenas aprendiendo, creciendo, y que mientras hoy se atreven a amar sin restricciones, mañana podrían cerrar las puertas por miedo a ser lastimados.
Pero eso no importa, la vida es fugaz, incontenible, excelsa, la vida y el amor se viven hoy, se sufren mañana, remordimientos aparte.
De ellos me llevo ese aprendizaje, ese valor por el momento, por la vida, por las sonrisas, por los amigos, los compañeros, las ansias por comerse al mundo, por vivir, disfrutar y saborear los más vanos placeres del mundo como si fuera la primera vez.
Y quizás sea así.
Y que mas da, seguir el ejemplo, al fin la vida es una y el tiempo, corto.
Reír. Amar. Vivir.
Consigna de vida.
Llorar. Sufrir. Morir.
Temas para otro día.
Alumnos, amigos, hermanos, gracias por enseñarme y recordarme lo que significa vivir.
lunes, 6 de diciembre de 2010
Día trescientos cincuenta y cacho... de la indecisión
Las reflexiones me han servido para dos cosas... sí, una idiota y la otra vulgar. Rachas de bipolaridad se han sumado al tormento originado por el cansancio y la maldita COP-16. A veces más, a veces menos, pero siempre el dilema resurge en una faceta u otra. Cuando me siento en la peor parte del día, añoro los mejores matices de la otra mitad de mi vida laboral.
Una realidad es mi falta de experiencia, y sé que eso no debería desanimarme a realizar una labor con la que me he encariñado bastante, pero no quiero sufrir otros seis meses de entregar cosas tarde, faltar a eventos y no rendir ni en una chamba ni en la otra. He aprendido bastante ese semestre en ciertos aspectos, pero en otros me siento en un álgido retroceso. Los puntos más egoístas de mi persona se manifiestan diciéndome que mi lugar no está aquí, ni allá, sino más allá (por supuesto, estas últimas palabras se leerían mejor en inglés).
El inglés, idioma que me gusta, idioma que creo dominar. La redacción, habilidad que me gusta, que creo me fue innata. La traducción y la escritura como los puntos más fuertes de mi persona. Estos son los paradigmas bajo los que me rijo hasta que acontece una negra catarsis que devuelve las fichas del rompecabezas de nuevo a la caja. Y hay que comenzar a construirme desde cero.
Este último bajón - el del fin de semana - fue distinto. Me vi desprovisto de ellos no en un momento, sino en una realidad alterna en la que me vi deambulando por un mundo sin lugar para los débiles, ni los desadaptados. Una vez más creo que en esta naturaleza sobreviven no los más aptos, sino los que mejores relaciones públicas tengan, y, como siempre, soy el que lleva las de perder en ese aspecto.
martes, 23 de noviembre de 2010
Día trescientos y algo... no recuerdo y no me interesa...
Creo que es oficial. Estoy deprimido. No he escrito últimamente y la tinta - que antes pulsaba con fuerza en un intento pot escapar de mis venas - se ha diluido entre el agua y la sangre. Me siento como arrastrado por una gravedad formada por la inercia de mi empuje inicial del año. Una consecuencia predecible dado que no soy de los que mucho abarcan y mucho aprietan.
Los numerosos intentos por ordenar mi rutina fracasaron hasta que entré a dar clases. Ahora me veo envuelto en una mecánica que quema y sofoca en las partes más álgidas del día.
Me deprime mi situación laboral. Ambas. Y también la personal y la sentimental. Hace poco tuve un minúsculo atisbo de luz e inspiración, producto de una incomprensible añoranza por una realidad alterna que quedó trunca hace años. Y que todavía consume algunas brasas de deseo. Deseo de una vida más urbana, más amplia, desconocida, peligrosa, adictiva, sensible, concienzuda, maldita, genial.
Me deprime el encontrarme atado más que nunca a una dependencia económica tan insulsa, tan ridícula. Caminar a la regadera, vestirme, ver el amanecer, trabajar, comer, trabajar, comer, dormir unas horas y volver a trabajar. Sé que había venido pidiendo otro empleo, pero los horarios están demasiado dispares como para ser de mi gusto.
Me deprime verme así en uno, dos, o cincuenta años. Me rehúso siquiera a pensar que pasaré otro verano con las tardes truncadas. Me niego. Y el diminuto haz de iluminación vuelve a hacerse presente con la solución más obvia.
Sin embargo, ni siquiera esta nueva respuesta puede arrancar mi realidad de la deliciosa zona de confort en la que descanso. A pesar de todo, es una vida un tanto fácil, sin riesgos. Mediocre, pues. Y me caaa....e que no viviré así un año más.
Sin embargo, ni siquiera esta nueva respuesta puede arrancar mi realidad de la deliciosa zona de confort en la que descanso. A pesar de todo, es una vida un tanto fácil, sin riesgos. Mediocre, pues. Y me caaa....e que no viviré así un año más.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Tiempo...
Hora de rescatar las cosas por las que sueño. ¿A pesar de dejar más cosas a la mitad? ¿A costa de la economía familiar? Tal vez, tal vez no. Pero algo debo hacer. Las ideas se han reactivado pero no encuentro ni un quantum para desarrollarlas. Si no es Chana es Juana o la hermana, pero distintas situaciones se me atraviesan inexorablemente para impedirme un avance real en la novela.
jueves, 7 de octubre de 2010
My turn. 15 things about me
1. I'm the kind of person that knows a little of everything and a lot of nothing.
2. Being a full time writer is my main goal in life.
3. Watching a sunset makes me feel alive and raises my spirits, even in my gloomier days.
4. Watching TV, reading and playing videogames are also called "research" in my personal dictionary.
5. I believe communication must be scrapped as a career and instead be incorporated into general culture.
6. I strongly belive 2012 will bring serious and positive changes to the world.
7. I was born in Mexico City but grew up in Cancun. While I still miss my cradle, I've gotten used to life in here, as there is a lot of work to do to help society become tighter and unified.
8. I love to listen to people and give advice.
9. I think that if I could sacrifice myself to make the rest of the peoples' problems fade away, I'd do it.
10. I love to buy notebooks and collect all kinds of pens.
11. I will never be satisfied with my actual life.
12. Nostalgia is an essential part of my soul.
13. Sickness and disease are no strangers to me.
14. I believe in everyone's potential to give and recieve love, although many are just too scared of feeling to care.
15. I believe a teacher must commit with their students on a human level. The "barrier" that some people say should exist between teacher and pupil seems archaic to me. Kids and teenagers need to be listened, they need to know someone else cares for them, and nowadays, teachers are just too indiferent to care for what their students are living. I consider hat is a main detractor in today's education.
2. Being a full time writer is my main goal in life.
3. Watching a sunset makes me feel alive and raises my spirits, even in my gloomier days.
4. Watching TV, reading and playing videogames are also called "research" in my personal dictionary.
5. I believe communication must be scrapped as a career and instead be incorporated into general culture.
6. I strongly belive 2012 will bring serious and positive changes to the world.
7. I was born in Mexico City but grew up in Cancun. While I still miss my cradle, I've gotten used to life in here, as there is a lot of work to do to help society become tighter and unified.
8. I love to listen to people and give advice.
9. I think that if I could sacrifice myself to make the rest of the peoples' problems fade away, I'd do it.
10. I love to buy notebooks and collect all kinds of pens.
11. I will never be satisfied with my actual life.
12. Nostalgia is an essential part of my soul.
13. Sickness and disease are no strangers to me.
14. I believe in everyone's potential to give and recieve love, although many are just too scared of feeling to care.
15. I believe a teacher must commit with their students on a human level. The "barrier" that some people say should exist between teacher and pupil seems archaic to me. Kids and teenagers need to be listened, they need to know someone else cares for them, and nowadays, teachers are just too indiferent to care for what their students are living. I consider hat is a main detractor in today's education.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Día 261. Lo que no te mata te hace más fuerte
Triste época la nuestra, llena de insatisfacción, frustración, vidas torcidas, dobladas, truncas, desviadas, torcidas, entroncadas, encrucijadas, revueltas, negadas, abnegadas e indispuestas. Triste época en la que ahora lo que se busca es la búsqueda, para después buscar la razón de la búsqueda, y así, antes de suicidarse, encontrarse ante una respuesta vacía, hipócrita, que sólo dejó mas preguntas, dudas y mentadas de madre. Y así, para cuando se dicte la causa de muerte, se diga "murió de un mareo convulsivo al darle vueltas a un asunto simple y sencillo, embargado en una extraña mezcla de desidia, inmadurez y arrogancia". Ni modo. Se creía demasiado bueno para ser verdad.
Asi pues, ¿qué queremos, carajo? Quien sabe, pero mientras la búsqueda continúa, el vacío emocional parece crecer a un ritmo acelerado, agigantado, en convulsivas tormentas que no hacen más que elevar el descontento y la desorientación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)